![]() |
Palestina (Ascalón) (s. IV ¿?). |
La idea de arte “retardado” está lejos de ser clara. La hemos visto renacer (renacer, pues desde el siglo XVI al XVIII todo el arte de la Edad Media pasó por retardado), a propósito de obras que parecen las copias torpes de aquellas pertenecientes a una civilización desaparecida o en vías de descomposición. La torpeza no siempre está donde antes la veíamos; pero sí podemos aceptarlo – no sin reservas – en el gran artista, “que hace siempre lo que ha querido hacer”, ¿lo admitiremos en todo escultor? Es tan absurdo negar la torpeza como tener por diestros, sea solamente a los artistas cuyos valores son los de nuestro arte, sea a aquellos que se someten a la visión objetiva. Y el tiempo ha llevado a un casi-primitivismo aquellas obras que pasaron en su nacimiento por la habilidad misma…
![]() |
Arte Burgundio (s. VI ¿?). Hebilla de cinturón. |
![]() |
Arte Galo-Romano (Arles). El Buen Pastor. |
![]() |
Arte Gandhara (s. II). Bodisatva. |